top of page

Mama

Coordinadora: Mariana Castro Barba

Secretarias: Mónica Asturizaga, Mariana Moreno

Consultora: Romina Moreau

Past Consultora: Paola Pucci

Integrantes: Sunny Cambarieri, Natali Caplan, Laura Cosaka, Marisela Curros, Daiana Esteban, Jorge Salvador Hernández,
María Constanza López Fragoso, Yohana Montenegro Muñoz, Daniel Mysler, Gustavo Mysler, Claudia Nemiña, Marcia Oliva, Carolina Pantol,
Tiare Pineiro, María Agustina Salías, Flavia Sarquis, Darío Schejtman, María Alejandra Varela

Artículos de Interés

Parámetros mamográficos: compresión,

dosis y disconfort

Rev Argent Radiol. 2017;81(2):100-104

Breast Imaging in Argentina

Artículo elaborado por la Dra. Flavia Sarquis junto con el Dr Daniel Lehrer, sobre la situación regional de nuestra especialidad en Argentina. Para esta sección los doctores fueron invitados por la Dra. Jiyon Lee, a cargo de la columna internacional del Comité Editorial de la SBI (Society of Breast Imaging).

FlyerTamizajeMamario.jpg

Consideraciones acerca del Tamizaje Mamario

La mamografía de tamizaje ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama.

Esta recomendada por las organizaciones más importantes del mundo en prevención de cáncer de mama. Sin embargo, las propuestas acerca del tipo de tamizaje, la edad y la periodicidad persisten como controversia.

Para optimizar los resultados se debe garantizar la calidad de la mamografía y sus métodos complementarios cumpliendo con estándares que corresponden ser auditados periódicamente, tal como se detalla en la 5ta edición del Atlas BI-RADS del American College of Radiology (ACR) emitida en el año 2013.

La mamografía de tamizaje se asocia con diagnostico en estadios más precoces con consecuentes tratamientos menos extensos. Esto fue evidente en todos los grupos, incluido el grupo de edad de 40 a 49 años, donde existe controversia sobre si el tamizaje sería recomendable.

Recomendación

La Sociedad Argentina de Radiología a través de su Capítulo Científico de Mama, propone el tamizaje a las pacientes de riesgo promedio comenzando a los 40 años con una periodicidad anual, considerando finalizar los controles mamarios cuando la expectativa de vida sea menor a 5/7 años (evaluada en cada caso en particular) o cuando el resultado del tamizaje no fuera a modificar ninguna conducta terapéutica.

Bibliografía consultada

Pace L, Keating N. A systematic assessment of benefits and risks to guide breast cancer screening decisions.Jama 2014; 311(13): 1327-35.

Arleo, Elizabeth Kagan et al Persistent Untreated Screening-Detected Breast Cancer: An Argument Against Delaying Screening or Increasing the Interval Between Screenings. Journal of the American College of Radiology, July 2017, Volume 14, Issue 7, 863 – 867

Soojin Ahn, MD et al, Impact of Screening Mammography on Treatment in Women Diagnosed with Breast Cancer. Society of Surgical Oncology, April 2018, https://doi.org/10.1245/s10434-018-6646-8

R. Edward Hendrick ,et al . United States Preventive Services Task Force Screening Mammography Recommendations: Science Ignored. American Journal of Roentgenology. 2011;196: W112-W116. 10.2214/AJR.10.5609

 

Barbro Numan Hellquist MSc, et al. Effectiveness of population‐based service screening with mammography for women ages 40 to 49 years.  Cancer: Volume117, Issue4 15 February 2011 Pages 714-722

 

László Tabár, et al.  Swedish Two-County Trial: Impact of Mammographic Screening on Breast Cancer Mortality during 3 Decades. Radiology: Sep 1 2011https://doi.org/10.1148/radiol.11110469

Matthew L. Webb AB , et al. A failure analysis of invasive breast cancer: Most deaths from disease occur in women not regularly screened . Cancer:  Volume120, Issue18 September 15, 2014 Pages 2839-2846

Bethany l Niell et al. Screening for breast cancer. Radiol Clin N Am 55 (2017) 1145–1162 http://dx.doi.org/10.1016/j.rcl.2017.06.004

Academia Nacional de Medicina , Asociación Medica Argentina, Sociedad Argentina de Mastología, Sociedad Argentina de Radiología, Sociedad Argentina de Patología, Sociedad Argentina de Cancerología, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica. Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el Diagnóstico y Manejo de las Lesiones Mamarias Subclínicas. Año 2006

bottom of page